Rating de pandemia en los deportes

Durante mucho tiempo los eventos deportivos como el futbol, futbol americano, béisbol o basquetbol eran garantía de altos ratings y por lo tanto las grandes marcas se peleaban por espacios en estos eventos, convirtiéndolos en uno de los productos estrellas de las televisoras teniendo como consecuencia precios prohibitivos para las marcas pequeñas. Esto se incrementaba  si hablábamos de pautar en las finales de cualquiera de estos deportes, y para muestra los 5.6 millones de dólares que costaron los 30 segundos de publicidad en el súper tazón del año 2020 para el mercado estadounidense.

Sin embargo, es innegable que las audiencias que siguen estos deportes por medio de la televisión (ya sea abierta o de paga) se han visto disminuidas drásticamente de unos años a la fecha, ¿a qué se debe esto?  Son varios los factores a tomar en cuenta, pero tal vez un par de estos son los principales culpables de esta baja en audiencias.  El primero y tal vez el más importante es el tiempo que dura cualquier partido de estas ligas, el cual va de las 2 hasta las 3 horas y media en promedio; es un hecho que a las audiencias jóvenes no les gusta ni saben mantener la atención tanto tiempo en una sola cosa, por lo que no es casualidad que la industria de los eSports este ganando tantos adeptos, pero esto será tema para otra entrada.

Un segundo punto son las plataformas de streaming que cada vez ganan más terreno sobre la televisión tradicional, inclusive ligas como la NFL, NBA y MLB ya cuentan con plataformas de este tipo en las cuales por una cuota mensual o anual los aficionados tienen acceso a los partidos de su equipo favorito, ya sea en vivo o grabados, y también a un gran número de programas especiales, logrando que el aficionado no se tenga que adaptar a un horario en particular con las respectivas pausas de cada deporte.

Con la llegada de la pandemia a nuestras vidas y cuando los deportes se pudieron reactivar se pensó que las audiencias de los deportes tendrían un repunte, al final del día se podría suponer que a las personas les sobraría el tiempo para ahora sí sentarse un par de horas a ver su deporte favorito, sin embargo esto no ocurrió, y aquí algunos números; el rating de la NBA en la campaña anterior cayó un 49%, las finales de la NHL se desplomaron hasta un 61%!!!, y la que es la joya de la corona en cuanto a deportes profesionales en Estados Unidos, la NFL, cayó 13%. Se estima que en general las audiencias que siguen deportes por televisión se desplomaron en un 25% lo cual traducido en personas son millones de estas.

Sin duda alguna este dato trae como consecuencia que toda aquella persona que se dedique a la planeación y a la compra de medios evalúe los montos a invertir en estos eventos, que si bien siguen siendo una buena opción para la promoción de productos, ya no son aquellas vacas sagradas que eran prácticamente un infaltable en las pautas publicitarias de las grandes marcas, pues los hábitos de consumo han cambiado y seguramente lo seguirán haciendo, pues es la actual naturaleza de los consumidores.

Marco A. Robles
Director de Operaciones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.