CÓMO HACERLO: Reporte de Resultados de Campaña

Una de las principales ventajas de invertir en medios digitales, como lo hemos revisado en post anteriores, es que todo es medible y que existen un sin fin de herramientas digitales que nos permiten analizar todos los datos desde diferentes perspectivas, por lo que es indispensable realizar de manera constante una evaluación de los resultados de nuestras campañas digitales, para saber si las acciones que estamos implementando están consiguiendo los objetivos planteados, si es necesario redoblar esfuerzos o cambiar de estrategia.

Pero antes de adentrarnos en el tema de análisis y reportes, es importante tener en cuenta que para cualquier estrategia digital, sobre todo las que incluyen pauta, se deben de desarrollar los siguientes puntos:

  • Objetivos de estrategia.
  • Target a impactar.
  • Plataformas que se utilizarán.
  • Situación actual del cliente.
  • Duración de campaña.
  • Forecast de resultados.
  • Cronograma de actividades.

Teniendo clara la información anterior, a la hora de realizar un reporte de resultados de campaña, lo primero que deberemos de analizar serán:

1. Los resultados obtenidos vs los objetivos.

Toda campaña deberá de tener objetivos claros que serán la base de las acciones a implementar, por ejemplo: llevar tráfico al sitio web, generar clientes potenciales o crecer la comunidad. A la hora de realizar la evaluación es indispensable comparar los resultados con los objetivos planteados, esta información será el sustento de todo el reporte.

 

2. Revisar nuestros resultados por segmento.

Al activar una campaña digital siempre es recomendable impactar a nuestro target probando con diferentes segmentos; por ejemplo: en una campaña en Facebook se puede configurar un target por intereses, un target por públicos personalizados y uno por públicos similares, esto ayudará para saber cuál es más efectivo para la campaña y a no impactar siempre a las mismas personas.

 

3. Revisar a la competencia.

Realizar un benchmark antes de activar una campaña es fundamental para tener un panorama general de en dónde estamos e incluso entender mejor a nuestro target. Una vez activa la campaña, realizar esta misma comparativa y mostrarle a nuestro cliente que estamos pendientes de su industria, nos permitirá aprovechar las áreas de oportunidad que se presenten y tomar ventaja en acciones que beneficien a la estrategia.

 

4. Mostrar fortalezas y debilidades.

Es muy importante mostrar los resultados positivos de la campaña, sin duda alguna los clientes siempre quieren escuchar buenas noticias, sobre todo después de invertir en una campaña digital. Así que siempre hay que incluir esta información en los reportes; por ejemplo: si obtuvimos un costo por resultado menor al proyectado o si llegamos a nuestros objetivos antes de lo esperado. Pero igualmente de importante será compartir la información de las acciones que no hayan tenido el resultado esperado o los problemas que se hayan presentado durante la campaña, pues toda esta información sumará para las siguientes acciones que se realicen y es fundamental tenerlas identificadas.

 

5.Destacar aprendizajes.

En cualquier reporte siempre será indispensable incluir un apartado que concluya todo el análisis realizado y que destaque los aprendizajes. Sugerimos realizarlo en forma de listado y de manera muy concreta. Esta información servirá como fundamento para las actividades posteriores y como histórico de la estrategia.

 

6.Incluir next steps.

Muy de la mano con el punto anterior, sugerimos siempre incluir en un reporte de resultados, cuáles serán las acciones a seguir para continuar la estrategia. Esta información mostrará a nuestro cliente que realmente se está realizando todo lo posible con el fin de llegar a las metas establecidas, que hay un camino claro que se está siguiendo y sobre todo que su estrategia está en manos de profesionales.

 

Para finalizar, es muy importante realizar un reporte atractivo no solo por la información que contiene, sino por la manera en que se presenta. Estos reportes suelen incluir muchos datos y números pero no por ello deben de dejar de ser atractivos visualmente. Actualmente existen muchos sitios que ofrecen templates gratis que podemos descargar para diseñar una presentación muy profesional. Uno de ellos es https://www.canva.com/ ¡Inspírate!

Mónica Candelas,
Head of Digital

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.