LAS FAKE NEWS INTERCEPTAN EL CUARTO PODER.

Antes de la aparición del internet, los medios de comunicación eran la televisión, radio, revistas y prensa, los cuales han servido para informar de forma masiva e influenciar en los asuntos sociales y políticos de un país. Es tal la importancia de los medios tradicionales que se les ha enlistado con los tres poderes del sistema político de cualquier nación, llegando a ser conocidos como “El cuarto poder”

Todos sabemos que la información es poder, y nuestra necesidad de la misma es cada vez mayor, aún y cuando no toda la que recibimos  es confiable o real.

En 2006, la revista Time nombró a los internautas como personajes del año, era el inicio de un cambio de época en la que las personas podían expresarse, ser escuchadas y vistas a través de internet. Actualmente esta tecnología ha permitido que no solo los medios de comunicación tradicionales difundan información, sino ahora las redes sociales son el nuevo Cuarto poder dotado de una velocidad supersónica, haciendo viajar rápidamente las historias por el mundo, tanto para las mentiras, la verdad y todo lo que está en medio. El tiempo de viaje es tan rápido que ha provocado muchos accidentes sociales y políticos por tan solo contar con unos ineficientes frenos de tambor.
Sabemos que las redes sociales son de utilidad, no solo para las personas comunes, sino para empresas, personas públicas, organizaciones sin fines de lucro, y hasta para los propios medios de comunicación tradicionales puesto que estas se han convertido en un canal donde se transmite información, la cual no está frenada, regulada ni constatada en su totalidad; lo que en muchos casos provoca que seamos víctimas de mala información, sí, de “fake news” que cualquier persona puede crear, como notas amarillistas o meramente ficticias, contenidos manipulados de acuerdo al beneficio de quien los distribuye, todo bajo supuesta “libertad de expresión” ejercida por cualquiera que tenga un smartphone bajo el papel de “reportero”.

Con la llegada del Covid-19  las “fake news” se han afianzado con foco en supuestas curas, remedios, historias de casos, falsas medidas de seguridad gubernamental… provocando así episodios de ansiedad, compras de pánico y a su vez el desabasto de productos.

El Tío Ben de los cómics de Spiderman, señala que “Un gran poder conlleva una gran responsabilidad”. Pero muchos ignoramos las enseñanzas de Stan Lee, prefiriendo la ilusión de contenidos sobre la responsabilidad internauta que deberíamos tener al interactuar en la red. Si nos cuestionáramos a mayor medida, el rango de difusión de las fake news disminuiría para dar lugar al alcance de los contenidos que sí son veraces. ¿Qué tan dispuesto estarías a aplicar los filtros necesarios para seguir en tendencia sin desconcertar los hechos?

Xavier Robles

Dirección BTL

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.