windows-WJPHTJEtgzw-unsplash
windows-WJPHTJEtgzw-unsplash-1
windows-WJPHTJEtgzw-unsplash
windows-WJPHTJEtgzw-unsplash-1

OMNICANAL

Hoy en día todo cambia muy rápido, tanto, que muchas veces nos damos cuenta hasta que la realidad nos alcanza. 

Pensando en eso, tendríamos que notar que el concepto de OMNICANAL es normalmente empleado a nivel producto o servicio, sin embargo, debería trascender a nivel comunicación e integrar todas y cada una de las estrategias enfocadas a la publicidad y promoción de las marcas.

Así como las empresas alinean e integran a sus diferentes áreas para tratar de ser Omnicanal; no es normal, que cuando hablamos de comunicación, las estrategias y esfuerzos de una marca sean diferentes dependiendo de la especialidad a la que se refiera… la agencia de BTL tiene su estrategia, que es diferente a la de la creativa, que es diferente a la de medios y diferente a la estrategia online y de Relaciones Públicas… WTF?! 

Obviamente se entiende que cada uno de estos esfuerzos requiere de una gran especialización y que el mercado llevó a la separación de lo que antes eran áreas en una agencia de publicidad, a convertirse en compañías independientes con objetivos propios. Sin embargo, mi teoría es que esto llevó a la desarticulación de esos equipos que en conjunto sumaban a la misma causa y objetivo, para convertirse en esfuerzos individuales enfocados a la consecución solo de sus objetivos, sin importar los de los demás y por consecuencia los resultados finales para las marcas.

Necesitamos ser facilitadores de soluciones integrales para las marcas. Eso me hace creer que es importante reintegrar el trabajo en conjunto por parte de todos los involucrados en la comunicación de las marcas, así como fusionar el ONLINE con el OFFLINE en todos los frentes… investigación, creatividad, contenidos, diseño, medios, relaciones públicas, etc. Y si me apuran un poco, no solo quedarnos ahí, sino sumar en este esfuerzo a todos los involucrados en la cadena de valor que significa la imagen de una marca. 

En Spalancati vemos este tema como una necesidad imperante para mejorar las estrategias de comunicación, necesitamos la identificación plena entre consumidores y marcas para saber que se ha hecho un buen trabajo y esto solo puede ser resultado de la sinergia de todos los esfuerzos de comunicación con los clientes.

Dante Castillo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.